◦ Frecuencia: 2-3 veces por semana.
◦ Duración: 75 minutos por sesión.
◦ Estructura de la Sesión:
▪ Calentamiento ( 10-15 minutos):Ejercicios suaves de estiramiento y movilidad articular.
▪ Danza Movimiento Terapia (25-30 minutos): Actividades de exploración de movimiento, improvisación, y danza guiada enfocada en la expresión corporal y la conexión mente-cuerpo.
▪ Mantenimiento Físico (25-30 minutos): Ejercicios de baja a moderada intensidad que incluyen estiramientos, fortalecimiento muscular, ejercicios de cardio muy suaves, y ejercicios de equilibrio.
▪ Final de la actividad física y momento de reflexión (10-15 minutos): Ejercicios de relajación, estiramientos suaves y un breve intercambio para procesar las experiencias de la sesión.
✔️ Salud Física: Mejora la flexibilidad , fuerza y equilibrio. Reducción del riesgo de caídas y lesiones. Aumento de la energía y la vitalidad.
✔️ Bienestar Emocional: Reducción del estrés, la ansiedad y la depresión. Fomento de la expresión emocional y la creatividad. Mejora de la autoestima y la confianza.
✔️ Socialización y Apoyo Comunitario: Fortalecimiento de las relaciones interpersonales, creación de una red de apoyo entre los participantes.
✔️ Estimulación Cognitiva: Mejora de la memoria y las funciones cognitivas, estimulación de la mente a través de nuevas actividades y desafíos.
El horario de cada sesión es de 75 minutos, y se necesita un espacio amplio, donde las personas puedan moverse con amplitud tanto estando de pie, como tumbadas. Se utilizarán elementos como pelotas de distintos tamaños, pañuelos, aros de plástico, etc... Lo ideal serían 3 veces en semana, pero ese tema, mas el horario, se adaptarían a cada centro donde se realice el taller.
Recursos Necesarios:
• Espacio: Sala amplia y accesible, con suelo adecuado para el movimiento.
• Materiales: Pelotas, cintas, pañuelos, esterilla etc.